Psicólogo Adulto: Que Son Las Adicciones Y Que Sucede Al Interior De Quienes Las Padecen
El texto aborda las adicciones como trastorno mental y enfermedad, destacando tanto las adicciones a sustancias como a comportamientos. Describe las manifestaciones y consecuencias de las adicciones, incluyendo su impacto en relaciones interpersonales y en la salud física y mental. También resalta la importancia de la prevención, detección y tratamiento tempranos, con énfasis en el enfoque interdisciplinario y el papel crucial de la familia. Se mencionan los riesgos específicos para la salud asociados con diferentes tipos de adicciones, subrayando la necesidad de intervención y apoyo tanto para adultos como para menores de edad.
Tabla de Contenido:
1. Introducción a las Adicciones
2. Tipos de Adicciones
- Adicciones a sustancias y comportamentales
3. Manifestaciones y Consecuencias de las Adicciones
- Comportamientos y síntomas característicos
- Impacto en relaciones interpersonales y calidad de vida
- Consecuencias físicas y mentales
- Coexistencia con enfermedades mentales
4. Prevención, Detección y Tratamiento de las Adicciones
- Importancia de la detección temprana
- Enfoque interdisciplinario en el tratamiento
- Rol de la familia y seres queridos
- Consideraciones para la prevención y tratamiento en adultos y menores de edad
5. Impacto en la Salud
- Daños físicos y mentales asociados
- Riesgos específicos según el tipo de adicción
Las adicciones como trastorno mental y enfermedad
Las adicciones, son un trastorno mental o también son clínicamente catalogadas como una enfermedad que ataca el cerebro y a su vez la funcionalidad de quienes las padecen, puesto que activan el sistema de recompensa cerebral al consumir la sustancia o acción a la cual se es adicto, entregando de esta manera un alivio instantáneo, dado que ello implica una necesidad incontrolable que supera cualquier voluntad de no consumir aquello que el cuerpo y cerebro demandan, producto de una necesidad creada.
Ahora bien, las adicciones refieren un consumo compulsivo y a su vez excesivo de una sustancia como tal, pero también pueden hacer referencia a una acción puesto que las adicciones no necesariamente requieren de sustancias que alteren los sentidos, dado que también existe una amplia gama de acciones altamente dañosas a las cuales las personas se pueden volcar de manera adictiva como lo es el caso de las adicciones comportamentales o sin sustancia.
Las cuales comprenden: la adicción al sexo (ninfomanía), a las compras (compras compulsivas), al juego (ludopatía), las redes sociales, adicción a Internet, adicción al teléfono móvil, y la adicción a los videojuegos entre otros.
Manifestaciones y Consecuencias de las Adicciones
A la luz de lo antes indicado, podría decirse que las adicciones como enfermedad o trastorno mental, que son, se reducen a la búsqueda desesperada, reiterada, constante y claramente compulsiva de esa sustancia o acción que entrega un alivio instantáneo a quien ya se encuentra adicto a ella, es de resaltar que una persona adicta ya refiere una conducta coercitiva la cual no puede controlar bajo su propia voluntad.
Por lo que constantemente puede reflejar en su comportamiento factores tales como: incapacidad absoluta del control, una constante y fallida lucha para abstenerse, deseo incontrolable de consumo, disminución del reconocimiento de los problemas derivados de la adicción, dado que el poder consumir la sustancia o comportamiento al cual se es adicto pasa a ser el centro de sus prioridades, por lo que ante un mínimo sentimiento o percepción de amenaza referente al reproche o llamado a la cordura de un familiar o persona cercana, pueden estallar en furia e incomodidad defendiendo a toda costa su estilo de vida y por ende adicción.
Impacto en relaciones interpersonales y calidad de vida
A su vez, también puede evidenciarse en las personas con una adicción; pérdida o menoscabo de las relaciones interpersonales, malversación de sus bienes, una merma evidente en su estatus y apariencia personal, estilo de vida, trabajo u profesión, nula proyección de metas y/o proyecto de vida, respuesta emocional disfuncional; lo que termina creando dificultades en la vida de la persona adicta puesto que, evidentemente va en detrimento de su calidad de vida.
De cara al pronóstico entonces de la enfermedad que trae consigo el ser adicto a una o múltiples sustancias o comportamientos, puede indicarse que, el detrimento incluye graves e injustificados quebrantos de salud tanto física como mental y es que, toda adicción genera consecuencias delicadas o fatales en el organismo, la profesión u oficio, la familia, el ámbito laboral, académico y social según el caso particular de quien lo padece y en general un completo menoscabo en el proyecto de vida de quien desarrolla una adicción.
Es de resaltar que, con la finalidad de evitar un irremediable evento adverso en quienes refieren una adicción a una sustancia o acción, lo ideal es detectarlo de manera temprana, para de este modo tratar la adicción de una forma adecuada y de la mano de un equipo interdisciplinario en el sector de la salud de manera integral, que permita tratar la adicción y a su vez dispensar de manera correcta el tratamiento idóneo para así evitar un desenlace dañoso o fatal en quienes son adictos.
Prevención, Detección y Tratamiento de las Adicciones
Es de indicar que en la gran mayoría de casos la persona adicta no refiere por sí misma la necesidad de poner un límite a su adicción, dado que, en reiterados casos quien es adicto no tiene un conocimiento de causa real y tangible del alcance de su conducta dañosa, puesto que no tienen una verdadera conciencia de lo que hacen, y es que quien es adicto puede reconocer diariamente que tiene una adicción, pero claramente los ojos del entendimiento, se encuentran segados, lo que no les permite dimensionar el daño altamente gravoso que se están provocando, tanto a sí mismos como a todo su círculo familiar y social más cercano.
Por lo cual la familia y los seres queridos cobran especial relevancia en la adicción de una persona afectada, por ello, es necesario que al identificar la adicción en una persona adulta, se trate de persuadirlo desde el respeto de la individualidad y la necesidad imperiosa de abandonar dichas conductas, dado el grave panorama en que ello puede decantar, y sí por el contrario es un menor de edad quien se encuentra de cara a una adicción, es necesario conducirlo lo antes posible a un programa íntegro, que le ayude a no arraigar dicha conducta en su vida, puesto que, es un ser en pleno desarrollo y formación, quien en todo momento debe recibir instrucción y dirección, a manos de los primeros respondientes de su bienestar e integridad.
Rol de la familia y seres queridos
Es de anotar que, tanto la familia y el círculo afectivo más cercano, es clave no solo en la prevención y detección de una adicción de un integrante de la familia o ser querido, sino también son parte fundamental del tratamiento y la rigurosidad con que se aplique, y su seguimiento, con respecto a su efectividad, de cara al retorno a una vida libre de adicciones que refieren conductas dañosas y claramente destructivas para quienes se encuentran inmersos en ellas.
Y es que, las adicciones traen como ya se indicó, consecuencias altamente catastróficas, tanto para la salud física y mental, como la integridad, la familia, la vida laboral, profesional y social, las amistades y los bienes entre muchos otros factores de quienes las padecen.
Impacto en la Salud – Daños físicos y mentales asociados – Riesgos específicos según el tipo de adicción.
Ahora bien, sí nos enfocamos en el factor salud encontramos que, las personas con alguna adicción potencian de una manera vertiginosa el daño creado en su organismo, y es que el cuerpo humano es en gran medida perfecto en sus funciones y capacidades, el cual está establecido para soportar condiciones propias de su naturaleza, las cuales al ser intervenidas por sustancias exógenas dañosas que alteran los órganos de los sentidos en cualquiera de sus áreas, estará expuesto a graves e injustificados daños desde la función nerviosa, pasando por la salud cardiaca, pulmonar, mental, emocional, funcional, renal, hepática, vascular y neuronal, entre otros factores más que afectan la salud.
Por ello entonces, si la sustancia a la cual se es adicto es una sustancia tóxica, se encuentra expuesto mayormente a enfermedades cardíacas, pulmonares, cáncer o de salud mental, por otro lado, si la adicción es comportamental, como lo son las adicciones al sexo o a las drogas inyectadas, pueden aumentar el riesgo a sufrir infecciones de gravedad, como el VIH o la hepatitis C.
Aunado a lo antes detallado las adicciones, también pueden generar en la persona que las padece, la coexistencia de enfermedades mentales, tales como algunos trastornos; entre ellos la ansiedad, la esquizofrenia o la depresión y claramente la dependencia a la sustancia o acción.
¿Preocupado por un ser querido con adicciones? Descubre cómo podemos ayudarte a abordar esta situación de manera efectiva
Glosario
- Adicciones: Trastorno mental caracterizado por el consumo compulsivo y excesivo de sustancias o comportamientos.
- Tratamiento: Abordaje terapéutico para ayudar a las personas a superar sus adicciones.
- Prevención: Acciones para evitar el desarrollo de adicciones o para intervenir tempranamente.
- Detección: Identificación temprana de signos y síntomas de adicción.
- Familia: Entorno cercano que desempeña un papel crucial en la prevención y tratamiento de las adicciones.
- Salud: Estado de bienestar físico, mental y social.
- Adulto: Persona que ha alcanzado la mayoría de edad.
- Psicólogo: Profesional de la salud mental especializado en el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales.