
Psicología online ¿Cómo Afrontar Las Secuelas Del Abandono? Sanar Las Heridas Del Abandono Requiere Un Proceso Individualizado Y Acompañado
La herida del abandono es una de las más profundas y dolorosas que puede experimentar una persona a lo largo de su vida. Se origina cuando alguien significativo desaparece, ya sea por fallecimiento, rechazo o simplemente ausencia emocional. Este tipo de trauma puede tener un impacto significativo en la salud mental, afectando la autoestima, la capacidad de establecer relaciones sanas y la percepción de la vida en general.
Con el auge de la psicología online, muchas personas han encontrado en la terapia digital una alternativa accesible y eficaz para procesar y sanar este dolor. A continuación, exploraremos los aspectos más relevantes de esta herida emocional y cómo superarla.
La herida del abandono es un desafío emocional profundo, pero con ayuda profesional y estrategias adecuadas, es posible superarla. La psicología online se ha convertido en un aliado clave para quienes buscan sanar sus heridas y reconstruir su bienestar emocional.
Tabla de Contenido
¿Qué es la herida del abandono?
La herida del abandono, es una herida como tal que se abre en lo más profundo de los sentimientos de quienes están llamados a soportar una pérdida humana, o el rechazo total y absoluto de alguien realmente trascendental en la vida de quien lo padece, bien sea por la muerte de ese ser querido, o como tal, por su abandono, y claramente también se da por la ausencia de una persona presente en su vida; la cual de un momento a otro ya no se encuentra más en la cotidianidad de quien se siente abandonado.
Aunado a ello cabe en el listado anterior el abandono que sufren los menores por la desconexión de sus padres a causa de la drogadicción, el alcoholismo, la vida nocturna y distorsionada y en general de todo aquello que desvincule a un padre de sus obligaciones en el hogar, y cuya consecuencia coloque a sus hijos en estado de indefensión y por ende abandono.
Y es que, la herida por abandono es en términos generales un dolor emocional profundo y difícil de lidiar, puesto que se suelen involucrar diferentes experiencias, sentimientos y realidades adversas que proporcionan por una larga temporada y en ocasiones por años, sensaciones tan negativas que pueden terminar permeando las diferentes esferas de la vida.
¿Cómo y en qué momento se genera la herida del abandono?
Podría decirse que la herida del abandono es una lesión emocional propia de la infancia, provocada por un padre o una madre ausente, mediante el rechazo, la separación constante y prolongada, y en general la falta de interés de quienes son las figuras más importantes e insuperables en los primeros años de vida de un ser humano.
Pero nada más alejado de la realidad que, dichos elementos que argusignificativa enida del abandono tiene su origen única y exclusivamente en la infancia, dado que, el abandono y sus nefastas secuelas pueden experimentarse en cualquier etapa de la vida, dado que la pérdida de una persona absolutamente significativa en la vida de quien lo soporta, puede llegar a generar un completo y profundo duelo, lo cual siempre está acompañado de sentimientos de dolor profundo y constante, sumado a ello se experimenta por lo general sensaciones tales como; adinamia, desinterés en las actividades que se solían disfrutar, ansiedad, desasosiego, soledad, baja autoestima, sentimiento de pérdida, vulnerabilidad, frustración, y miedo al enfrentar el presente y el futuro entre otros.
Es de indicar que, la herida del abandono en los niños y/o adolescentes que son rechazados y por ende abandonados por sus padres, genera un tipo de secuela que puede llegar a marcarlos por el resto de sus vidas, dado que en ellos se genera un cumulo de elementos negativos que los predisponen al momento de relacionarse con los demás, ahora bien, lo mismo sucede con quien en cualquier momento de las diversas etapas de su vida sufre el abandono, puesto que evidentemente su vida se trastoca.
Tal es el caso de una madre o un padre cabeza de hogar que sufre el abandono de su compañero de vida, con el cual no solo trazó un proyecto de vida, sino en el cual reafirmó una base sólida para conformar una familia, y de un momento a otro se encuentra solo luchando de frente contra el dolor implacable que trae consigo la herida de abandono.
¿Cuál es la diferencia entre la herida del abandono soportada a una edad temprana que en la edad adulta?
En los menores
Es de resaltar que en los primeros años de vida y hasta muy entrada la adolescencia, en términos generales el ser humano depende en todo de sus padres, tutores o primeros respondientes, ello de acuerdo al caso específico según corresponda, tanto así que, sí un niño no recibe los correspondientes cuidados de mano de sus primeros respondientes, el pequeño puede verse abocado en circunstancias realmente delicadas, las cuales pueden poner en peligro su vida.
En tal sentido podría decirse que, al igual que la incapacidad física propia de los primeros años de vida, como la condición psicológica, emocional y en general todas las condiciones propias de la infancia, llevan al menor a percibir el mundo bajo la protección irremplazable que pueden brindarle sus padres o primeros respondientes, por ello infieren, lo cual a la luz de la realidad, no es de otra manera que sus padres son su lugar seguro, su mundo completo, ello es lo más importante de su vida.
Por lo cual, al sufrir el abandono de uno, o de los dos padres, no solo se trastoca su vida por completo, sino que también, su seguridad, auto estima, confianza, esperanza se derrumban y todo cuanto era su mundo seguro se desdibuja y los tonos grises permean su nueva vida, abriendo paso a circunstancias tan nefastas como sentimientos de dolor profundo y constante.
Aunado a ello experimentan sensaciones tales como: adinamia, desinterés en las actividades que se solían disfrutar, ansiedad, desasosiego, soledad, sentimiento de pérdida, vulnerabilidad, frustración, y miedo o terror al enfrentar el presente y el futuro entre otros, es decir el menor puede sentir que su vida termina, puesto que los padres son sin lugar a duda lo más importante que puede tener un niño.
Donde clara y evidentemente el menor se siente desprotegido, lo cual hace parte de su nuevo estadio de vida dado que, es una realidad de vulnerabilidad que debe enfrentar, hasta que pueda valerse por sí mismo y aunado a ello lidiar con las secuelas propias del abandono casi que por el resto de la vida.
En los adultos
Es de indicar que los adultos también pueden sentir que su mundo se trastoca y pueden experimentar al igual que los menores sentimientos de dolor profundo y constante, adinamia, desinterés en las actividades que se solían disfrutar, ansiedad, desasosiego, soledad, sentimiento de pérdida, vulnerabilidad, frustración, y miedo o terror al enfrentar el presente y el futuro entre otros, y más aún si la condición económica del adulto abandonado es precaria, inestable y de constantes preocupaciones debido a la estreches con que suele resolver sus dificultades.
Ahora bien, a diferencia de los menores, los adultos pueden en lo general valerse por sí mismos, y aunado a ello su manera de percibir la vida es totalmente diferente, dado que la madurez propia de la edad adulta trae consigo un sin número de herramientas que facilitan el sobrellevar los avatares de la vida.
Cabe resaltar que, la herida de abandono los adultos la procesan diferente a los menores de edad, pero de igual manera los estragos de las secuelas son eficientemente dañinos para quienes los tengan que soportar, dado que, evidentemente se procesan de manera distinta a lo largo de las diferentes edades de la vida en que se sobrelleva.
¿Cómo se puede procesar desde dentro las secuelas del abandono?
Una gran herramienta para procesar las heridas que trae consigo el abandono y sus inminentes secuelas, hace referencia un poderoso cambio de actitud frente al dolor una vez transformado, dado que, el dolor debe ser primero procesado y posteriormente permitirse tratar las secuelas.
- Sí se es adulto el primer paso es reconocer y aceptar que se está vivenciando una herida de abandono, ello es entender que se está de cara al abandono, por lo cual se hace necesario tomar conciencia de los sentimientos que hay asociados a dicho abandono, lo que implica un dolor profundo
- Permitirse sentir dolor, por lo cual acciones como llorar, escribir, hablar y expresar los sentimientos es un paso altamente positivo, como también lo es buscar ayuda en los profesionales del área de salud mental
Y es que, las expresiones emocionales saludables pueden liberar la carga emocional y facilitar el proceso del restablecimiento
- Poner en práctica acciones determinantes como; el autoevaluarse, cultivar el autocuidado, la autoestima, comprenderse y aceptar la realidad, trabajar en la confianza y fortalecer lazos de amor hacia personas verdaderamente significativas puede marcar la diferencia significativamente
- Caminar, hacer deporte, socializar con personas que le transmitan confianza, elegir un pasatiempo y disfrutar de él, inscribirse en programas que le entusiasmen, ponerse metas a corto mediano y largo plazo y esforzarse día a día por acercarse a ellas, preocuparse por el aspecto personal y esmerarse en sentirse bien tanto física como emocionalmente, tomar el sol de las primeras horas de la mañana, respirar conscientemente, tomar un cuaderno y escribir todo cuanto le gustaría alcanzar y colocar check a lo que logre ejecutar con éxito, mirarse al espejo regalarse una sonrisa y una palabra amable
Son sin duda algunos factores de valor que podrán ayudarle a establecer nuevas conexiones con personas valiosas, puesto que el proceso de sanación es interior, y solo quien puede poner en marcha el sanar las secuelas de la herida de abandono, es quien padece su doloroso paso.
¿Sientes que la herida del abandono sigue afectando tu vida? Agenda una sesión de psicología online y empieza tu proceso de sanación.
Preguntas frecuentes
- ¿Cómo afecta la herida del abandono a la salud mental?
Provoca ansiedad, depresión, baja autoestima y dificultad para establecer relaciones sanas.
- ¿Se puede sanar la herida del abandono sin ayuda profesional?
Si bien hay estrategias de autocuidado, la terapia profesional es altamente recomendable.
- ¿Cómo ayuda la psicología online en el proceso de sanación?
Proporciona herramientas accesibles y efectivas para gestionar el dolor emocional desde casa.
- ¿Los niños superan la herida del abandono con el tiempo?
Sin el apoyo adecuado, pueden arrastrar sus efectos hasta la adultez.
- ¿Qué terapias son más efectivas para tratar la herida del abandono?
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) son altamente recomendadas.
Glosario de Palabras Importantes
- Herida del abandono: Dolor emocional causado por la ausencia de alguien significativo.
- Autoestima: Valoración que una persona tiene de sí misma.
- Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Enfoque psicológico para cambiar pensamientos y comportamientos negativos.
- Ansiedad: Estado de preocupación y miedo intenso.
- Autocuidado: Prácticas que promueven el bienestar físico y emocional.