
Psicólogo en Chile ¿Cómo Lidiar Contra El Dolor Emocional Frente Al Deterioro Que Trae Una Enfermedad Catastrófica De Un Ser Querido?
Recibir el diagnóstico de una enfermedad grave es un momento que cambia la vida del paciente y su familia. La incertidumbre, el miedo y la tristeza pueden generar un gran impacto emocional. Buscar apoyo de un psicólogo en Chile es clave para sobrellevar este difícil proceso.
Enfrentar una enfermedad grave es un proceso desafiante para todos los involucrados. Contar con apoyo emocional y herramientas adecuadas es fundamental para sobrellevar la situación con mayor resiliencia. Si necesitas ayuda, un psicólogo en Chile puede orientarte en este difícil camino.
Tabla de Contenido
- El impacto de una enfermedad catastrófica en la familia
- ¿Qué ocurre al interior de quien es diagnosticado con una enfermedad grave de salud?
- ¿Qué ocurre al interior de quien enfrenta el cuidar y asistir a un ser querido que padece una enfermedad grave de salud?
- ¿Cómo afrontar un diagnóstico grave de un ser querido?
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Glosario
El impacto de una enfermedad catastrófica en la familia
Una enfermedad catastrófica o potencialmente mortal, cuando se instala en un hogar, llega indefectiblemente a generar una completa tormenta al interior de dicha casa, dado que, todo cuanto la conforma se trastoca, comenzando por que la tranquilidad del núcleo familiar suele acabarse, las emociones tienden a sumergirse en un dolor constante y profundo, donde claramente con ello se afloran sentimientos negativos tales como desesperanza, ansiedad, desasosiego, sentimiento de pérdida, vulnerabilidad, frustración, y miedo al enfrentar el presente y el futuro entre otros.
Y es que independientemente de la persona afectada al interior de una familia por una enfermedad catastrófica, es definitivo que la casa completa sufre el horror y los estragos de la misma, puesto que por lo general quienes comparten el techo bajo la modalidad de familia, están sujetos por un lazo absolutamente fuerte e incorruptible que es el amor mismo, lo cual termina permeando a todos los integrantes de esta por el dolor y los sentimientos negativos arriba detallados.
Y es que, como ya se indicó la avalancha de sentimientos, emociones y sensaciones que desata una enfermedad crónica o potencialmente mortal, no solo afecta a quien es diagnosticado, también el núcleo familiar más cercano enfrenta oleadas de emociones altamente difíciles de sobrellevar, tales como miedo profundo, preocupación y tristeza, al igual que desesperación y dolor, o sensación de nunca ser capaz de afrontar la situación, letargo, estado de detenimiento o pausa en las labores y actividades de la cotidianidad.
¿Qué ocurre al interior de quien es diagnosticado con una enfermedad grave de salud?
A continuación, estaremos enlistando las respuestas emocionales que por lo general se desatan en quienes son diagnosticados con una enfermedad catastrófica, dado que su impacto es tal que se alcanzan a sobrellevar varios duelos en uno:
- Pérdida de dimensión de la realidad, negación y rechazo al diagnóstico: por lo general para quienes están recibiendo la detonante noticia de un diagnóstico adverso en su salud, suelen con frecuencia de primer plano rechazarlo, y pueden llegar a interiorizar el poder tener una salida diferente al pronóstico del diagnóstico, por lo cual pueden minimizar la situación o creer fehacientemente que es un error o que buscando otra opinión médica las circunstancias pueden cambiar para mejor
- Ira y/o frustración, una vez se intenta aceptar el diagnostico o se trata de asentar la razón en la nueva y catastrófica realidad, se puede experimentar rabia y con ello el repetirse una y otra vez «¿Por qué a mí?» ello es sentimiento de injusticia y de una u otra manera cuestionarse si se ha hecho algo para merecerlo
- Desesperanza constante y sentimiento de impotencia, dada la incapacidad de ver más allá del peor escenario posible, sentimiento de catástrofe y pérdida con respecto al futuro
- Enfrentar de lleno la nueva realidad de cara al duelo por la pérdida de la propia salud y evidentemente de la vida que se solía llevar antes del diagnostico
- Lidiar constantemente con múltiples pensamientos e ideas catastróficas con respecto a su propia mortalidad, el dolor y un posible deceso
- Incertidumbre con respecto a su futuro, dolor profundo por el estado de su familia y el tener que hacerse a la idea de una inminente separación por muerte
- Acciones y sensación de aislamiento y distanciamiento, puesto que se requiere tiempo para aceptar y sobrellevar la carga catastrófica de la nueva realidad
- Sensación de ser una carga para la familia y sentimiento de culpa por la nueva dinámica familiar
- Enfrentar la pérdida de uno mismo, puesto que, se comienza a interiorizar que, ya no es usted mismo, sino su estado de salud
¿Qué ocurre al interior de quien enfrenta el cuidar y asistir a un ser querido que padece una enfermedad grave de salud?
Efectivamente quien asume el cuidado y acompañamiento de un ser querido que enfrenta un diagnóstico con relación a una enfermedad catastrófica, está unido a esa persona por lazos extremadamente fuertes de amor, dado que en ello no solamente está invirtiendo su tiempo y energía, sino que también está entregando un cumulo de aspectos altamente significativos en su vida, tales como sus sentimientos, energía, su propia salud, dinero, su quehacer profesional y ocupacional y en general todos los aspectos de su vida.
Dado que el cuidador entrega a su ser querido afectado por una enfermedad catastrófica, todo cuanto es, puesto que deja su vida y expectativas de lado para entregarse a asistir y acompañar a su paciente por completo, entendiendo y a sumiendo la nueva realidad que cubre a su ser querido, para lo cual interioriza con amor la necesidad e indefensión de quien padece una enfermedad altamente debilitante.
Por todo lo antes indicado, a continuación, estaremos enlistando los diferentes sentimientos y respuestas emocionales que puede padecer el cuidador de una persona que padece una enfermedad ruinosa:
- Claramente un cuidador está profundamente ligado a quien padece una enfermedad catastrófica por lazos de amor muy fuertes, por el simple hecho que para entregar todo o parte de su propia vida para asistir a un ser querido que padece una afección ruinosa, es porque se encuentran unidos por los lazos incorruptibles del amor y la filialidad que sobre ellos recaen por lo que evidentemente pasará por casi que las mismas afecciones emocionales del mismo afectado en su salud
- Por lo cual el miedo, la ira, la frustración, el desasosiego, el rechazo al diagnóstico de su ser querido, la impotencia, la sensación de pérdida, el aislamiento, pensamientos catastróficos, están presentes en su día a día
- Cambiar en todo en parte su modo, estilo y expectativas de vida, dado que un cuidador de un ser querido que es diagnosticado con una enfermedad catastrófica modifica su vida en razón del nuevo panorama al que se enfrenta, puesto que quien padece dicha enfermedad es alguien tan cercano y querido que termina adaptando su vida a las necesidades de su paciente
- Aunado a todo lo ya indicado, un cuidador o asistente de una persona cuyo desfortunio lo siente como propio, ello en razón del vínculo filial que se ostenta, padece en carne propia la impotencia de percibir el deterioro tanto físico, como mental, emocional y sentimental de su paciente, puesto que todas estas enfermedades catastróficas tienden a modificar la fisionomía de quienes las padecen, hasta el consumo casi que total de la humanidad de quien lo soporta, lo que evidentemente tiene que doler a los ojos y la razón de la familia y círculo más cercano de dichas personas
Y es que, ello es el caso de un padre, una madre, un hermano, una esposa, un hijo, un tío, un sobrino un nieto o un amigo entre cualquier otro rango de afinidad que se pueda tener entre quien padece una enfermedad potencialmente mortal y su cuidador o asistente, por lo cual podemos inferir que el nivel de dolor de dicho cuidador es realmente alto.
¿Cómo afrontar un diagnóstico grave de un ser querido?
Cabe indicar que cada caso constituye un mundo en sí, por lo cual no podemos indicar que hay una forma «correcta» o «incorrecta» de asumir una enfermedad de un ser querido, pero si es posible procesar el dolor y el diagnostico irrevocable o sin retorno, de una manera mucho más amable y es el darse tiempo de entender y asimilar el diagnostico, a fin de lograr revestirse de amor, fortaleza y empatía para asistir a su ser querido, para brindar de esta manera, acompañamiento, sosiego, regocijo a fin de poder atender a su paciente de la mejor manera posible en un punto tan frágil de la vida.
Cabe resaltar que, se entiende que el cuidador sufre sus propias luchas y a su vez lidia con el dolor de experimentar de primera mano el deterioro de su ser querido a causa del padecimiento de una enfermedad potencialmente mortal, pero elementos como los que a continuación detallaremos fortalecerán las herramientas para asistir de una buena manera a quien tanto lo necesita y no sumirse en el dolor por presenciar la partida de su ser querido.
- Buscar apoyo: el apoyo familiar, social o especializado puede tener un enorme impacto en su salud mental cuando se enfrenta al estrés de asistir a u ser querido que esta por partir a la eternidad, aunado a ello considere el buscar un programa de apoyo entre iguales, a fin de ampliar el panorama y poder de esta manera brindar una mejor asistencia y voz de apoyo
- Evaluar, entender, asimilar y procesar las emociones, es necesario entender y aceptar que se está de frente a un proceso de la vida altamente rudo, por lo cual darse el tiempo de entender y asumir desde el amor y la comprensión con si mismo frente al problema que en la actualidad está enfrentando, le ayudará sin lugar a duda a ser más amable consigo mismo
- Controle el estrés: puede que suene fácil decirlo, pero es absolutamente necesario hacerlo, realice actividades que le brinden alegría y un propósito, duerma bien, como bien, realice a su modo una práctica de relajación,
- Procese de una manera amable la ansiedad, la angustia y la depresión
- Escuche con amor a su ser querido que padece la afección de salud, infórmese lo más que pueda sobre la enfermedad, los síntomas, las etapas y sus variables
No estás solo en este proceso. Agenda una consulta con un especialista en salud mental y recibe el apoyo que necesitas.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Cómo puede ayudarme un psicólogo en Chile ante un diagnóstico grave?
Un psicólogo te proporciona herramientas para manejar el estrés, la ansiedad y el duelo de manera más saludable.
- ¿Es normal sentir ira o frustración ante una enfermedad catastrófica?
Sí, es una reacción emocional común. La clave está en canalizar estos sentimientos de forma positiva.
- ¿Cómo puedo ayudar a un ser querido con una enfermedad grave sin descuidarme a mí mismo?
Es importante equilibrar el cuidado del otro con el autocuidado. Buscar apoyo profesional puede ser clave.
- ¿Dónde encontrar un psicólogo en Chile especializado en enfermedades graves?
Puedes buscar en clínicas, hospitales o plataformas en línea que ofrezcan terapia psicológica especializada.
- ¿Cómo manejar la culpa de no poder hacer más por mi ser querido?
Aceptar tus límites y comprender que haces lo mejor que puedes es fundamental. Hablar con un especialista te ayudará a gestionar este sentimiento.
Glosario de Palabras Importantes
- Enfermedad catastrófica: Afección grave que compromete la vida del paciente y afecta su entorno.
- Negación: Rechazo inicial ante un diagnóstico grave.
- Duelo: Proceso emocional ante la pérdida de salud o de un ser querido.
- Estrés emocional: Respuesta del cuerpo ante una situación difícil de manejar.
- Psicoterapia: Tratamiento profesional para ayudar a gestionar emociones y pensamientos.