![](https://clinicanuevaesperanza.cl/wp-content/uploads/2021/09/Trastornos-Obsesivos-Compulsivos-TOC.jpg)
Trastorno Obsesivo Compulsivo - TOC
El trastorno obsesivo compulsivo TOC suele incluir tanto obsesiones como compulsiones. Pero también es posible tener solo síntomas de obsesión o solo síntomas de compulsión
El trastorno obsesivo compulsivo-TOC, está compuesto por síntomas como pensamientos obsesivos y acciones compulsivas, el cual se caracteriza por un patrón de pensamientos y miedos no deseados (obsesiones) que provocan comportamientos repetitivos (compulsiones)
Quizá te has detenido a observar comportamientos obsesivos en alguna persona que tienes a tu alrededor, bien sea en la oficina, la escuela, el trabajo o la familia, o seas tu directamente quien padece de este tipo de comportamientos, la realidad o el trasfondo es que cuando se sufre del trastorno obsesivo compulsivo TOC, se está de frete a una patología mental, que en realidad llega a perturbar la existencia de quien lo sobre lleva, y es que la persona se ve atacada por sus propios pensamientos y miedos, llevándolo a repetir una acción o conducta una y mil veces, y ello es que el pensamiento o el miedo ataca, entonces la persona reacciona realizando la conducta que siente debe accionar y momentáneamente siente descanso frente a lo hecho, pero horas o minutos después es atacado por el mismo pensamiento o miedo encerrándolo en un circula vicioso.
El trastorno obsesivo compulsivo-TOC, está compuesto por síntomas como pensamientos obsesivos y acciones compulsivas, el cual se caracteriza por un patrón de pensamientos y miedos no deseados (obsesiones) que provocan comportamientos repetitivos (compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y causan un gran sufrimiento emocional, dado que, no permiten que las personas se relacionen o lleven una vida relativamente normal.
En realidad, es un círculo vicioso que envuelve a quien lo padece, en un frenesí de situaciones que involucran emociones y ansiedades que por más que se trate de minimizar arroja como resultado una gran frustración dado que logran arrastrar al individuo a un nefasto sufrimiento, donde finalmente se siente la necesidad de realizar nuevamente los actos compulsivos para tratar de aliviar el estrés. Y por más que se trate o intente en rechazar o evitar estos pensamientos o impulsos que llevan a repetir los actos, estos vuelven una y otra vez, ritualizando las acciones.
Conforme a lo arriba indicado El trastorno obsesivo compulsivo TOC suele incluir tanto obsesiones como compulsiones. Pero también es posible tener solo síntomas de obsesión o solo síntomas de compulsión. Donde las compulsiones pueden ser de pensamientos (cognitivas), es lo que se conoce con el nombre de obsesivos y también conductuales, que consisten en acciones que se realizan de manera determinada y reiterado, conforme a unas reglas explícitas por el mismo individuo intentando reducir la angustia o evitar una situación o consecuencia a la que generalmente se le tiene miedo.
A continuación, enlistaremos algunos de los síntomas más comunes de la obsesión:
Veamos un poco más a fondo que actos comprende las obsesiones y es que estudios arrojan que son sistemáticas y se observan agrupadas en diversas temáticas, que son justamente acciones que desarrollan quienes las padecen
- Miedo a la contaminación o a la suciedad, ello también incluye la obsesión por la limpieza de los espacios
- Dificultad para tolerar la incertidumbre
- Sistemas de orden cuadriculados, donde nada se puede salir de la línea por ellos creada, esto es la necesidad de tener las cosas ordenadas y simétricas
- Resistirse a perder el control de las situaciones y entornos que los rodean, experimentando pensamientos agresivos sobre la pérdida de control y el daño a sí mismo o a otros
- Pensamientos no deseados, incluida la agresión, la violencia, también en aspectos sexuales o religiosos
Síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo
No es más que el comportamiento o acción reiterativa, que se desarrolla en muchas ocasiones con nerviosismo y ansiedad, los cuales se ejecutan por impulsos. Estas conductas reiteradas o actos mentales tienen como meta reducir la ansiedad relacionada con las obsesiones o evitar que algo malo suceda. Sin embargo, dejarse llevar por las compulsiones no trae ningún placer y puede ofrecer solo un alivio temporal de la ansiedad.
Por lo que es absolutamente normal que en solo cuestión de segundos se repetir la escena hasta el cansancio, experimentando decepción y ¿Por qué no? Hasta causarse daño.
Configurando más comportamientos ritualistas, típicos del círculo vicioso del trastorno obsesivo compulsivo.
Ellos son:
- Lavado y limpieza
- Comprobación
- Recuento
- Orden
- Seguir una rutina estricta
- Exigir tranquilidad
La OMS estima que, el trastorno obsesivo compulsivo TOC es una de las 20 causas principales de incapacidad para las personas de entre 15 y 44 años, dado que se está frente a un real trastorno que trastoca la realidad laboral, social, familiar y conductual de quien lo padece, dicha obsesión se manifiesta en forma de pensamiento intrusivo y recurrente los cuales se comienzan a manifestar a manera de síntomas físicos en la persona como por ejemplo sudoración, temblores, taquicardias, entre otros.
La realización de dichas acciones consigue calmar temporalmente mediante la compulsión que suele ser una conducta motora, pero la realidad es que poco tiempo después reaparece y es entonces donde comienza y no termina el circulo vicioso.
¿Cuándo buscar ayuda de los profesionales de la salud mental?
El trastorno obsesivo compulsivo TOC Suele confundirse con las reacciones o posiciones, de un ser humano perfeccionista que busca incansablemente hacer las cosas de manera prolija, y que no deja espacio para la duda de la excelencia y exigencia de su trabajo, y en ello existe una gran diferencia que es por demás notoria, y es que, los pensamientos de una persona con trastorno obsesivo compulsivo no son simplemente preocupaciones excesivas por problemas reales en sus vidas o el placer de tener las cosas limpias u ordenadas de una manera específica, dado que dicho trastorno pone de frente a la persona a un sin número de circunstancias arriba detalladas que pueden poner en riesgo su integridad. Por ello al estar de cara a conductas reiteradas que generen malestar miedo o angustio no dude en consultar con un profesional del área de la salud mental.