
Qué es el Trastorno Bipolar
El trastorno bipolar también conocido como trastorno maníaco-depresivo, es una enfermedad mental grave, la cual tiene tratamiento
Dependencia emocional en una relación de pareja
Está claro que tener pareja es una de las experiencias que nos cambian la vida, algo que cambia nuestra manera de ver las cosas.
5 Tipos de Terapia de Pareja
Las relaciones de pareja son complejas. No solo es cuestión de quererse: mantener un equilibrio entre pasión, intimidad y compromiso, comunicarse adecuadamente y tener una relación que permita que ambos miembros de la pareja crezcan y enriquezcan mutuamente sus vidas implica un gran esfuerzo.
10 Consejos para tener una rutina saludable en tiempos de coronavirus
Poner en práctica rutinas saludables en el hogar con los niños es un asunto en el que los padres deben responder con empeño e ingenio y, sobre todo, con el ejemplo. No es fácil, pero sí posible, sobre todo en momentos como vacaciones o estas épocas inusuales, en los que se comparten muchas horas en familia en un mismo espacio.
Las barreras de la creatividad
Existen muchas barreras de la creatividad, las cuales hacen que ideas originales nunca lleguen a salir a la luz. A continuación se pueden las 15 más comunes y algunas formas con las que se les puede hacer frente.
¿Cuándo acudir a terapia de pareja?
Varias señales de alerta para saber cuándo es el momento de acudir a un especialista (psicólogo) a terapia de pareja, acá un resumen de los principales criterios para saber en qué momento hay que acudir a terapia de pareja.
Depresión: síntomas, causas y características
Hablamos por tanto de que cerca del 20 % de las personas pueden padecer a lo largo de su vida una depresión y que ésta puede sufrirse a cualquier edad, siendo el 70% de los pacientes que la sufren mujeres.
Identidad Sexual
A continuación definiremos el sexo biológico, la orientación sexual, la conducta sexual, la orientación de género y la expresión de género.
Educación emocional
A través de una correcta educación emocional podremos desarrollar la empatía necesaria para no dañar a otras personas ni a nosotros mismos. Porque la empatía no sólo es hacia los demás, sino hacia nosotros mismos.